Mostrando entradas con la etiqueta ATC´s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATC´s. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

ATC´s de Octubre

Ya sé que Octubre ya pasó, pero fue cuando se propuso tema y reto. Esta vez en Divas in Recycling, Stella nos volvió a poner el asunto difícil. Habían dos temas:
1. "Luz" y el reto que tuviera cera.
2. "Otoño" y el reto, cuerda.

Es la primera vez que cumpliré con los dos :)

LUZ
La inspiración me llegó en el lugar y momento idóneo. 1 de Noviembre en la Basílica de Santa María de Elche. Se celebraba el ciclo otoñal para conmemorar la proclamación del dogma de la Asunción por el Papa Pío XII, tal día como ese de 1950. La Virgen de la Asunción, rodeada de ángeles, es coronada Reina del Cielo y de la Tierra, en un ambiente cargado de calor, luz y oropel. 

 
Los trocitos dorados son parte del oropel, brillante y luminoso que además está bendecido.
La luz también es inicio de vida, camino del alma... Para mí está muy relacionado con la Virgen y su alumbramiento, por lo que el fondo es una parte del texto de la Anunciación de la venida del Niño Jesús.
La Virgen es Madre, nos guía, nos protege, nos da fortaleza, es camino, consuelo, ... es LUZ
La cera la añadí con ayuda de una vela amarilla. Con mucho cuidado fui dejando que cayeran pequeñas gotitas repartidas según la disposición del oropel.


OTOÑO
Para las ATC´s de Otoño elegí los tono rosas, como los de las hojas caídas y la uva. Gracias a Montse, de Scrap y Foamy, he empezado a utilizar "Mod Podge". Quería dar volumen a algunas de las hojas y a las uvas.
 
Hice un fondo de hojas y le di una capa de Gesso con un poquito de témpera roja. Así que el fondo queda muy difuminado.
Recordando los ricitos de las parras, enrollé la cuerda, y ya que había empezado a utilizar el Mod Podge para dar volumen, lo aproveché también para fijar la cuerda.
Me encanta eso de dar volumen donde me interesa, gracias Montse por tu consejo, no sabes el uso que le voy a dar :)


¿no es genial?

 

viernes, 19 de octubre de 2012

ATC´s Cuentos de la Infancia

El tema propuesto por Divas esta vez era: "Cuentos de la infancia" y el reto, usar encaje y/o madera. Al principio no tenía claro cómo hacerlo, lo único cierto el cuento.

Mi preferido siempre ha sido "La Bella Durmiente del Bosque", lo habré leído innumerables veces. Me encantaba dibujar a Aurora, bailando, durmiendo, con las hadas, el príncipe...

Pero el reto.... Tengo una enredadera que en algunos trocitos se seca, le salen unos caracolillos muy graciosos y pensé que era un buen material. Así que me decanté por la madera.

En la escena bailando en el bosque, el fondo era una foto y me parecía que contrastaba mucho con el dibujo, así que me entretuve haciendo hojitas que luego pegué con mucha paciencia. El dibujo de Aurora está superpuesto, lo mismo que las flores. Las ramitas se entrelazan con lo que enmarcan el conjunto.

Otro momento del cuento que me encanta es cuando el príncipe encuentra a Aurora, es tan emocionante!!! El castillo se había llenado de enredaderas de espinas, las mías son de flores, pero esos caracolillos le iban fenomenal. He superpuesto las partes del dibujo para que pareciera tener relieve, casi como un decoupage. Y como era un momento mágico, no podía faltar el brillo y las estrellas.


Por otra parte, cuando recordé mi infancia, además de leer, me pasaba horas dibujando y pintando. Encima para mi sorpresa encontré mi caja de lápices de colores que tenía de niña. Saqué punta a alguno de los colores, me di cuenta de que era madera..... y la relación me pareció perfecta.





 La de tesoros que había allí dentro...











Encontré en Internet una imagen original de la edición que yo tenía, es tan bonita.... Así que la adorné con las virutas de los lápices y el polvillo de las minas de colores.

La última es un recuerdo a los sentimientos de infancia, el momento en que me creía una princesa (aunque para mi marido lo siga siendo). La princesa Aurora triunfante, con brillos, estrellas, colorido... ¡¡¡tan divina!!!

Me ha encantado hacer estas ATC´s, espero haber sabido transmitir todas las emociones que me han ido surgiendo mientras hacía estas pequeñas obras de arte.

jueves, 27 de septiembre de 2012

ATC´s de Julio

De nuevo un intercambio de ATC´s para Divas in Recycling. Ya sé que llego un poco tarde, tenía el material preparado pero no veía el momento de terminarlas.

Esta vez el tema era "mar y luna" y el material que debíamos utilizar: metal. Un gran reto.
He usado una base de cartón, lo he pintado y le he dado un final con glitter glue, para darle brillo.



El metal es de las bandejas de precocinados, mi amiga Inma me dió la idea, me hizo referencia a los trabajos de estaño. Empecé haciendo formas circulares para la luna.... y ya me lié con los peces y las olas.
Creo que el resultado es bonito, no?

Aquí las fotos individuales. Primero las del mar con olas sueltas... y después las del mar con olas repujadas.







martes, 4 de septiembre de 2012

1er Inter ATC

Ya de vuelta en septiembre, con el recuerdo del verano todabía presente y arrastrando un poco de pereza....
¡¡¡Pero ya en marcha!!!
Lo primero, os enseño las ATC's recibidas, son una preciosidad, me han llegado de Argentina, México, Florida (EEUU) y de aquí de España, de Blanes. Para mí era el primer intercambio y ha sido muy emocionante, ya estoy haciendo más para repetir la experiencia. Ya os enseñaré más adelante. De momento he intercambiado (por orden de foto) con Mercedes, Krystal, Montse, Anna, Débora y Graciela.


También me han enviado un montón de detallitos que me han entusiasmado. Los incluiré en mis próximos trabajos de scrap.


Y dentro de nada, reanudaremos las actividades de Tonairín. Este verano he aprovechado para hacer una selección de manualidades chulísimas. Hasta pronto ;-)

martes, 10 de julio de 2012

Intercambios ATC's

Ya han salido mis ATC's, mini-obritas de arte que se han repartido por Argentina, México, California y España, concretamente a Blanes, Girona.
No sabía muy bien cómo protegerlas sin añadir demasiado peso, así que les he hecho una tarjetita con papel de folio, donde indicaba que eran de Junio 2012. Dentro he hecho un soporte chiquitín con papel de seda, para sujetar la ATC.
Creo que una mini-obrita también merece un soporte bonito y que la proteja. ¿Qué os parece?

domingo, 1 de julio de 2012

ATC de Junio, Moda

Me ha costado muchísimo, pero por fin lo he hecho.

Al principio no tenía muy claro cómo empezar, de hecho he realizado numerosos intentos fallidos, pero este fin de semana ha sido el definitivo. He utilizado tela, cinta de organza, papel de seda impreso (con los motivos de instrucciones de lavado), unos dibujos fabulosos de Arturo Elena que encontré por casualidad y patrones en miniatura.



Empecé con una base de tela y no tenía muy claro si utilizar los patrones o los figurines. Así que decidí hacer los dos, pues son igual de importantes en la moda. Ciertamente todo comienza con un figurín, de ahí que sea mi primero de la serie, pero es imprescindible un patrón, también es un dibujo, pero con medidas e indicaciones. La sensación era como "montar" un minúsculo puzle.


Había dibujado los símbolos de tratamiento de lavado y decidí imprimirlos en papel de seda. Además algunos los pinté con pintura para tela y otros con glitter glue. También he dado algunos toquecitos de glitter sobre la tela y alguna estrellita. El glitter y las estrellas me parecían adecuados porque los brillos son propios del mundo de la moda. Los lazos de organza me parecieron un detalle "coqueto".


 Al ser un formato tan pequeño temía pasarme de recargado o por el contrario dejarlo soso, supongo que con la práctica encontraré el equilibrio. Stella es una gran maestra y aconseja con mucho acierto. Me ha encantado la experiencia y que estas ATC's sean las primeras de muchas.



Arte en pequeño formato

ATC... pues sí, también me he descubierto a las ATC.
En el foro de Divas in Recycling hay un grupo dedicado al intercambio de ATC.
¿Y qué son las ATC?
ATC son las siglas de Artist Trading Card, es decir, tarjetas artísticas de intercambio (no se pueden vender). El tamaño es de 2,5x3,5 pulgadas, y es el único requisito, ya que en ellas se puede emplear cualquier técnica artística imaginable. Los intercambios pueden hacerse por correo o en quedadas establecidas para ello. La historia comenzó en Zurich (Suiza) en 1997 cuando un artista ( M. Vänci Stirnemann) quiso hacer del arte algo asequible, hizo sus tarjetas  y decidió que no las vendería sino que si uno deseaba una de sus obras de arte simplemente debia hacer tambien una tarjeta y las podrian asi intercambiar. Sobra decir que tuvo un exito rotundo y desde ahí hay muchos artistas en el mundo que siguieron su ejemplo.
¿Cómo funciona este intercambio? Podemos hacer varias cartas del mismo tema, pueden parecerse mucho pero no ser iguales! cada una de ellas debe tener algo que las diferencie de las demás.
¡Una obra de arte es siempre única!
Os dejo un ejemplo de un ATC de Stella, una maestra:

Stella es una artista de la que estoy aprendiendo muchísimo. Visitad su blog, es fascinante.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips