Mostrando entradas con la etiqueta Regalo diferente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regalo diferente. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2022

Tienda Web

 Por fin estrenamos tienda!!


Nos ha costado mucho esfuerzo y sufrimiento, pero al final lo hemos conseguido. 


Resultaba muy complicado incluir todas las opciones para que vosotros pudierais ir eligiendo lo que más os gusta para luego poder diseñar vuestro producto. 



Hemos intentado que fuera fácil, práctica y bonita, espero que lo hayamos conseguido. Así es como la verás desde el teléfono:


El hecho de tener la tienda, no quita que perdamos el trato directo con vosotros, ni mucho menos. Siempre enviaremos las pruebas para que veáis cómo va a quedar o si hay que corregir algo. Además, si os hacéis un lío, no pasa nada, aquí estamos para resolver cualquier duda y ayudaros.


Nuestro mayor interés es facilitaros la tarea de preparar vuestras celebraciones y regalos, para que sean perfectos.



miércoles, 18 de noviembre de 2020

Sellos personalizados y Ex libris

Los Ex Libris son el mejor presente para un amante de los libros, es un sello personalizado que estampas sobre tus libros para identificarlos como propios.

Personalizar es mucho más que poner un nombre. Es que esa persona se dé cuenta de que la conocen requetebien.

Según el diccionario significa literalmente 'de entre los libros'. 

“Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro”


Diseñamos tu propio
ExLibris, puedes elegir empuñadura, o que sea automático, imagen del sello por supuesto, si lo quieres en cajita o en saquito, si lo quieres para ti o para regalar… Es algo único y completamente personalizado.




Podemos hacer para tu sello un dibujo en exclusiva para ti, o elegir uno de nuestros modelos. Lo que prefieras. Podrás utilizarlos en infinidad de ocasiones. 




¿Ya tienes alguna idea? Seguro que ya sabes dónde estampar uno ¿Te ayudamos?


.





miércoles, 28 de octubre de 2020

Dibujos personalizados, y retratos


Minitús o retratos. 

MINITÚ o dibujo personalizado
Para hacer un dibujo personalizado, como los recordatorios, invitaciones y demás papelería para Comuniones, o cualquier tipo de evento, cuadernos, agendas y carpetas..., tomamos de base nuestros modelos del catálogo. Con vuestras descripciones o las fotos que nos enviáis, nos guiamos para modificar el estilo y color de pelo, añadir detalles como gafas, pecas, tocados de pelo... y la ropa. Así se crea un Minitú, una muñeca o muñeco que eres tú, tu hijo, hija, amiga... quien decidas que será el protagonista.




RETRATO
En este caso copiamos la foto que nos envíes. No importa si la ropa y complementos no coincide, eso lo podemos dibujar después, con las fotos o indicaciones que nos des. Creamos una composición que luego puedes utilizar en el soporte que elijas, láminas para enmarcar, tarjetas postales, cuadernos...







Aquí puedes ver la diferencia entre un retrato y un minitú o dibujo personalizado, a partir de un modelo, hemos cambiado el color y estilo de pelo, hemos dibujado la ropa y así las niñas se ven totalmente reflejadas.


Además de la papelería, también se pueden adaptar los dibujos a tazas, medallas, chapas, encuadernaciones, photocall, sellos... Todo lo que se te ocurra.














Todo lo que se te ocurra, intentaremos hacerlo posible. 





lunes, 6 de julio de 2020

Láminas y dibujos ilustrados muy personales.

Después de tanto tiempo de confinamiento deseamos estar al aire libre, escaparnos y envolvernos en paisajes abiertos, donde disfrutar y llenarnos de aire puro. Seguro que tenemos alguna foto que refleja nuestra alegría o la de nuestros niños, de lo más expresiva.

Hemos cambiado algunos hábitos y hemos recuperado otros, por ejemplo escribir, unas pequeñas notas para un ser querido o un gran relato con nuestros pensamientos en un cuaderno. Y nada mejor que rodearnos de una papelería bonita.

Para ello, una idea magnífica es personalizar el dibujo con tus niños, que ellos sean los protagonistas. Un retrato diferente, un dibujo ilustrado. Busca esa foto bonita y voilà!!



 Juntos o por separado, con fondo, sin él... como más te guste. Busca la foto más expresiva y listo.



Un dibujo personalizado de tus niños en unas láminas enmarcadas son un buen recurso para decorar una estancia. No se trata de un retrato clásico, sino de un dibujo en el que los retratados se reconocen, es un dibujo con un estilo más libre, menos serio e igual de bonito.




Qué mejor que enmarcar a tus tesoros, estos dibujos aportarán color, personalidad y mucho amor. Si buscas un regalo especial, algo muy personal, un regalo diferente, aquí te hemos dado algunas ideas.


viernes, 27 de diciembre de 2019

El Joc de Gandia

EL JOC DE GANDIA  es un divertido juego familiar, que reproduce el día a día de la ciudad y permite trabajar la orientación espacial dentro del ámbito urbano de una forma lúdica y divertida.
Los jugadores se divierten compitiendo para adquirir una empresa que ven cada día o comprando un establecimiento que tienen cerca de casa. La proximidad real de los elementos del juego crean un vínculo emotivo y vivencial que lo hacen muy especial para los participantes.
EL JOC DE GANDIA pone en contacto a los jugadores con las principales calles y monumentos de la ciudad, ayuda a potenciar la capacidad espacial y agudizar el sentido de la orientación.
El juego ha sido producido por la empresa T Conecta, su gerente Enric Cervera es el ideólogo y responsable de la realización de juegos similares de otras poblaciones de España (en cada ciudad busca un diseñador local).

el diseño
Ha sido una experiencia bonita, por el hecho de trabajar para mi ciudad, que siempre me hace muy feliz, y para afrontar nuevos retos técnicos y profesionales.
Lo primero que tuve claro cuando se me propuso diseñar este juego fueron tres cosas: que tenía que ser divertido, que quería que fuera diferente y que debía ser 100% Gandía.
Quería una imagen fresca, dinámica y con mucha personalidad, que se viera un diseño limpio y agradable a la vista, que a pesar de incluir cada pequeño detalle de cada edificio, el resultado no fuera agobiante.

bolsas
Los protagonistas del juego son diferentes comercios y establecimientos de la ciudad con los que podemos negociar invirtiendo, comprando y vendiendo locales.
Esta idea me llevó al concepto de bolsa como símbolo de comercio. Por ello se utilizó como protagonista en las tarjetas de sorpresa y destino.

logo
La primera imagen que me vino a la mente cuando buscaba un logotipo para el juego, fue la rotonda de la entrada de Gandía, con sus letras gigantes, pensé que no había nada más representativo y adecuado. Luego añadí unas letras divertidas en la que los puntos me recordaban a fideos, un pequeño guiño a la"fideuá", sin ser evidente. Para el resto de los textos del juego, busqué una tipografía limpia y fácil de leer.

gama cromática
Una de las primeras cosas que hice al empezar a diseñar el juego fue buscar la vista aérea de Gandía para trazar el mapa del tablero de juego, y me di cuenta de que Gandía tenía unos colores dominantes: el verde de los campos y las colinas, el rosado de las terrazas y el zig zag del paseo que atraviesa la ciudad. Vi que con estos tonos más el morado de la bandera de Gandía, podía dibujar los elementos principales del juego. Me hubiera encantado no salirme de esta gama, pero una vez recibí los datos e imágenes de los diferentes comercios, me di cuenta de que contaba con colores muy dispares y llamativos en algunos casos, así que suavicé todo lo que pude el tablero de juego para no crear demasiado caos y quedara lo más limpio posible.


estilo. la fidelidad

Finalmente sólo quedaba marcar el estilo de los elementos del juego y el tratamiento de los edificios de los protagonistas. No tenía personajes físicos, pero quería que el juego respirara fidelidad, así que decidí potenciarla. Reflejé todos los elementos y ornamentos de cada tienda y edificios emblemáticos, pequeños detalles reales que los caracterizan.























elementos identificadores de la ciudad
Este proyecto me ha permitido mirar los edificios de Gandía, observar de nuevo lo que es cotidiano, pero con ojos de dibujante. Ha sido como redescubrir el entorno y ofrecer mi pequeña versión de la ciudad.
He querido representar todos aquellos elementos más representativos y simbólicos a nivel arquitectónico de nuestra ciudad, dejando de lado otros aspectos y centrando toda la atención en el entorno urbanístico.

Todos los elementos del juego tienen de fondo las baldosas del Palacio Ducal, desde el principio quise darle mucho protagonismo porque me pareció unos de los elementos más emblemáticos de Gandía. 




La textura del mosaico del suelo del Paseo, así como la imagen del Tío de la Porra, la G y el escudo de la ciudad en los billetes, las iglesias del Beato, la Colegiata, el Convento de Sta. Clara, el Teatro Serrano, el patio del Palacio Ducal, el antiguo edificio de Correos, la Biblioteca, el Ayuntamiento, las Escuelas Pías, la casa de la Marquesa, el Museo MAGa y Fomento. Todos estos elementos hacen que el juego sea muy reconocible por cualquier habitante de Gandía y le haga sentir como propio.

tablero de juego
El tablero se basa en una simplificación del mapa de la ciudad que, aunque no respeta exactamente las proporciones, sí sitúa los elementos principales de la ciudad. Los elementos emblemáticos y los protagonistas están sobredimensionados, pero el conjunto permite trabajar perfectamente la orientación y la situación espacial de la ciudad mientras se juega.
jugabilidad
El mecanismo del juego consiste en comprar, vender e invertir en diferentes negocios de la ciudad. El tablero de juego reproduce el mapa de Gandía y sitúa los diferentes protagonistas en el espacio.
Las tarjetas de destino nos indican los diferentes comercios protagonistas y nos marcan el próximo objetivo a conseguir para todos los jugadores. El jugador que, tirando los dados y siguiendo los recorridos marcados, llega primero al comercio será el que tenga derecho a compra. Gana aquel jugador que consigue tener primero 5 tarjetas en propiedad y vuelva a su casilla de salida.
En el mostrador encontramos dos tipos de calles, los de color morado y paseo, donde se adelantan las casillas que han salido a la tirada de dados de una en una y los de calles doradas, donde se avanza contando las casillas de dos en dos.
A lo largo del recorrido también encontramos casillas con puntos de dinero, cuando un jugador cae, recibe de la banca dinero, y los puntos sorpresa, donde el jugador debe coger una tarjeta sorpresa y seguir las instrucciones.
Un divertido juego recomendado para toda la familia, empezando por los más jóvenes, niños y niñas a partir de 6 años y por un mínimo de 2 jugadores y un máximo de 6.

Bueno ... y aquí está el resultado!! Espero que os guste mucho y que todo el mundo lo disfrute tanto como yo he disfrutado haciéndolo.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips